Arxiu de la categoria: Opinió

Sí podemos… (si queremos)


Inexorablemente, como en la más clásica de las tragedias, nos acercamos al desenlace, al disparate que se anuncia como la IX Asamblea general de IU. Y sin embargo aún estamos a tiempo de forzar una salida realmente en positivo.

Se han venido consolidando tres opciones, manifiestos, equipos, tercios en su más amplia acepción, sensibilidades… hipersensibilidades. Durante semanas han ido conformándose tres maneras de relanzar IU, maceradas por muy singulares aportaciones transversales, por listados de afecciones y anuncios de desafecciones, tres banderas con variaciones formales a cada leve giro de calidoscopio. Vamos lanzados a toda velocidad, con un ímpetu digno de mejor causa, hacia a una meta asamblearia que muchos entendemos situada justo al borde del precipicio y sin espacio posible de posterior sosiego …– no te jode el profeta !- Y sin embargo podemos, y debemos, cambiar tan funesto guión.

Para desencallar el actual escenario serían necesarias algunas condiciones, algunos compromisos desde ya, a todo nivel, a toda extensión, a total y plena honestidad, como sabemos ejercer, cuando queremos, los hombres y las mujeres de IU.

Sabernos y reconocernos lo que por otra parte son cuatro obviedades: Que tod@s tenemos alguna razón y no toda la razón. Que cada bandería disfruta de una parcial verdad histórica, pero no de toda ella. Que cada cual y cada quien ha acertado y errado en su caso y momento. Que tod@s disponemos de “hooligans”, de avaladores, de abuela y sobrinos. Que en todas las familias hay cuentas y cicatrices pendientes de un pasado que se resiste a pasar. Que mayoritariamente tenemos una alta autoestima, nobles sentimientos, maravillosos valores como la dignidad, el altruismo, la solidaridad, la generosidad … y también demostrada mala leche cuando nos sentimos presionados o creemos que nos quieren tocar la boina. Que no debiéramos seguir dándonos coscorrones a golpe de República, ni patadas censales, ni escupitajos federales, ni exhibiciones de contundencia verbal anticapitalista, ni más desafíos en forma de diligentes expulsiones por activa, por pasiva o en reciprocidad. Que en esta batalla no habrá, no puede haber, un@s vencedores sobre otr@s perdedores, ni viceversa, ni aun menos nadie que “machaque” a nadie, a riesgo de quedarse solo en su victoria inútil, y tan solo consiguiendo que el humillado se exilie a su interior, o a su cotidianidad banal, a la claudicación o al grupúsculo.

Así las cosas, les sobra razón a l@s compañer@s y sin embargo amig@s cuando saludan y exponen que cuando queremos, véase caso del alcalde de Seseña, nos sale lo mejor de nuestra IU. No solamente estoy de acuerdo sino que esta reflexión me anima a añadir, con tanta modestia como energía que no sólo es posible la conciliación y la racionalidad, sino que si queremos verlas ya tenemos algunas experiencias irrefutables.
Estoy hablando de eso lamentablemente tan poco considerado en nuestros menesteres políticos que se llama Europa. Del -PIE – Partido de la Izquierda Europea en concreto y particular. Es bien sabido que desde su fundación hace más de tres años tres organizaciones políticas y soberanas del Estado Español, – TRES- conformamos y participamos de pleno derecho y actividad. Y lo que en sus inicios era contemplado desde Europa como el “caso =problema” español con tres voces, siglas y familias, ha ido evolucionando, con trabajo y responsabilidad, hacia un ejemplarizante estatus de interrelación civilizada, complementaria, y si me permitís camaraderil, con frecuencia amable y siempre respetuosa.

A pesar de la obviedad dejadme recordar quienes representan a estas tres formaciones: En el Comité de Presidentes: Gaspar Llamazares, (IU.), Paco Frutos (PCE) y Jordi Miralles (EUiA). En el Comité Ejecutivo: Isabel López Aulestia, Javier Alcazar; Maite Mola y J.L. Centella ; Àngels Tomás y el que suscribe esta nota. Pedro Marset fue re elegido tesorero en el último y 2º Congreso de Praga, y yo mismo fui posteriormente integrado en el Secretariado. Recordar aún que en el PIE siempre se actúa por consenso, lo cual significa que en ese Secretariado me honra atender o representar – tal como fue explícitamente aceptado- a las tres organizaciones españolas. Los amigos y camaradas europeos han sabido agradecer y corresponder al cambio de chip, al trueque de la bronca, el veto y la crispación por la suma, la complementariedad, el no antagonismo, el respeto en la pluralidad. Así que cuando leo algún comentario que sitúa el paralelismo del caso Italia en el horizonte, quiero contraponer que el ejemplo a seguir no es hoy el de aquel convulso país hermano sino el de España, al menos en y por lo que respecta al PIE.

No es pues una hipótesis, es una realidad que afirmo y corroboro. Y eso aún perteneciendo a la parroquia de EUiA y por lo tanto desde la inevitada polémica de la catalanidad, que como casi siempre es nacional, mestiza, soberana, solidaria, internacionalista y charnega. Cada quien crece y se hace en su propio ecosistema social y político, y profesa la lealtad que piensa se merece su historia particular, como debe ser. Pero luego y además tod@s somos capaces, si queremos, de trabajar junt@s, de cerrar filas en el noble objetivo de encontrar i de facilitar soluciones para nuestra gente, nuestro verdadero sentido profundo de lucha y de existencia.
Para acabar, no puedo ni quiero evitarlo, una línea del humor imprescindible cuando se trata de cosas tan serias. Como dice mi amigo cubano: “lo bueno que tiene la cosa, es lo mala que está la cosa”. Estamos a tiempo de hacer prevalecer la dignidad, la justicia, la razón, la solidaridad, la fraternidad, la emancipación, la libertad, el respeto, la esperanza: esa debe ser IU., o si me lo aceptáis UI. : Uniendo Izquierdas !
Salud !

ÉS AIXÒ, COMPANYS, ÉS AIXÒ ! (CRIDA A LA MILITÀNCIA)

Som conscients d’estar vivint uns moments transcendents pel que fa al cicle polític que s’ha iniciat en aquests mesos. A l’horitzó, Congressos i assemblees determinants, pròpies i a tot el nostre entorn: IU, CC.OO., PCE, ICV, EUiA,… I per suposat PCC.

Les coses han canviat molt, I no sempre a millor, en els darrers temps. Les eleccions generals han suposat una severa derrota amb repercussions preocupants. Potser que tingui raó el meu amic cubà quan diu, “lo bueno que tiene la cosa, es lo mala que está la cosa”.

Necessariament hauríem de començar a recuperar terreny, ni que fos per lleis físiques del pèndol. Però ens cal ser més lùcids que mai, i fer l’anàlisi encertada perquè no ens podem permetre ni un sol pam enrere. Ja sabem des de Lenin els lligams que hi ha entre una teoria i una pràctica revolucionàries. I ara, companyes i companys, és urgent veure-hi clar!

Trobarem el temps imprescindible per debatre els materials i les propostes polítiques que es van anunciant. M’agradaria molt, però, abans d’entrar en el fons, tractar seriosament les formes, perquè en política, també, les maneres son molt importants per als resultats. El mètode, l’estil, la personalitat esdevenen sovint substància i determinant. Succintament i pensant ja en el nou model d’organització que ens disposem a construir: Qui? Què? Com? Quan?

El “qui” és elemental: tots i totes, els companys que estem en la lluita socio- política dins, i amb, el Partit. I millor si recuperem tants camarades que hi ha estat molt significativament; i òptim si som capaços d’incorporar-ne de nous. No va d’una o altra generació. Va de totes i de tots.

Què? Materials i propostes, en cascada o gota a gota, que ja han començat a veure la llum. Documents diversos, d’autors diversos, amb propostes diverses i que ens ocuparan abastament el futur i que ara us proposo, per un moment, ajornar.

Com? Aquí m’aturo. Cal recuperar una de les clàssiques consignes revolucionàries, la fraternitat. Avui, dies difícils, és imprescindible reforçar la solidaritat, els lligams, el ànims, les il·lusions col·lectives, les esperances de tots i totes, i l’estima personal. Importa més que mai, la correcció i el respecte per a tots i cadascun dels/de les camarades. Cal identificar-nos com a companys/es de periple vital lluitant plegats per un món on pagui la pena viure i gaudir.

Les nostres consignes passen per la constància,perseverança, tossudesa, intel.ligència?, amb el nostre llenguatge entenedor, amb una toc d’insolència benevolent i una gran dosi d’humor.

I per fer-ho, ens cal la proposta ambiciosa i en veu alta d’allò que ens és més preuat, el canvi i la transformació social, la revolució en el major rigor semàntic i històric. No ens hem entregat, generosos, a una lluita de demostrada duresa, amb l’objectiu de fer maquillatge social, ni per exculpar males consciències. Estem en la militància per decisió i convicció de la necessitat d’un nou ordre, d’una nova societat, justa, més humana, més feliç, i on una persona no pugui ser explotada per una altra. Reivindiquem doncs, el somni, l’esperança, el futur, la utopia. I ho fem convençuts que la batalla comença en la lluita més immediata, propera, allò més local, allò més tòpic, la topia.

Quan? M’estic referint al nostre futur Congrés partidari, tant endarrerit com imprescindible. Tot apunta a que serà convocat cap al final del rosari de macroencontres previstos. Vull manifestar que jo era dels qui tot i assumint més riscos plantejava la trobada a curt termini per tal, justament, d’influir activament i col·lectiva en el seu desenvolupament. Les anàlisis posteriors guanyen seguretat però ja no permeten corregir errors ni horrors.

Així doncs, i amb tal densitat de calendaris cal posar-nos les piles. Molta prudència, màxima obertura de boques i d’oïdes, extrema sensibilitat personal i afectiva, i sostingut ritme de treball en el temps.

Fuenteovejuna i Avant !!